miércoles, 20 de noviembre de 2013

GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTES

A continuación presento una guía de análisis de la calidad y fiabilidad de las fuentes, pensada para alumnos de Primaria.


 

martes, 5 de noviembre de 2013

SIETE CLAVES PARA REFINAR LA MIRADA

1. Fíjate bien y escoge un libro/vídeo/CD.. que sea adecuado a tu edad y que realmente quieras.
 
2. ¿Te gusta por fuera? Recuerda que el aspecto es importante pero no decisivo. A veces, la belleza está en el interior, como decía "la bella".
 
3.  "Más vale una imagen que mil palabras" ¿Te gustan los dibujos, imágenes, fotos? Te pueden ayudar a comprender el texto, que también es necesario.
 
4. ¿Te atreves con las nuevas tecnologías? El libro electrónico, I-PAD, Internet, vídeos, CDs de música, entre otros están disponibles en nuestra biblioteca. Descúbrelos!!
 
5. ¿Te aclaras? Un buen libro se debe leer y entender con cierta facilidad. Si no lo consigues, vete a por otro.
 
6. ¡Hay más vida tras los cuentos! ¿Conoces la poesía, el ensayo, el comic o los libros informativos? No dudes en consultar a tu profe o al bibliotecario del cole.
 
7. ¿Cuáles son tus personajes y colecciones favoritas? Ya sabes que puedes escribir tu sugerencia y depositarla en el buzón para las mismas. ¡Procuraremos tenerlas en cuenta! 

La biblioteca recomienda...

¡VEN A POR ELLOS ANTES DE QUE SE LOS LLEVEN!
Un día, Luna perdió su risa y nadie sabía dónde estaba. Pero su hermano salió en su búsqueda. ¿Le ayudamos a encontrarla?
En él, los pequeños aprenderan a valorar todo lo pequeño que tienen en sus vidas y a no dar por sentado dichos tan usados por los mayores como: “¡Qué mala suerte!”.
Debemos de enseñar a los más pequeños a que la vida es dura y bonita al mismo tiempo, pero que por ese motivo debemos disfrutar todo lo bueno porque nunca sabemos cuando llegará lo malo.
Melanie Williamson nos cuenta con gracia y detalle la historia de Lobo, un animal listo y taimado. A Lobo le duele el último diente que le queda y está deseando comer algo más que una sopa. Pero no tiene dinero para comprarse una dentadura y no puede más que soñar en un buen plato de cordero. Por eso Lobo ideará un plan: Convencer a unas incautas ovejas para que trabajen para él tejiendo jerséis, que luego venderá, y así poder comprarse una dentadura nueva. Pero las ovejas se dan cuenta a tiempo del engaño y le tienden una simpática trampa a Lobo.
Geronimo odia viajar. Pero cuando su querida tía Lupa le propone a él y su familia unirse para buscar un misterioso tesoro, no puede decirle que no. Pero el viaje se convertirá en una trepidante aventura, en la que no faltará un galeón, muchas sorpresas, unos bribones... y la recuperación de un antiguo amor.

CANCIONES PARA NIÑOS/AS


PALABRA DE LA QUINCENA: LLAMA



Hoy 5 de noviembre han empezado a recogerse los trabajos sobre la palabra de la quincena. El próximo viernes 8 acaba el plazo de recogida.


VUELVE EL RETO DE “LA PALABRA DE LA QUINCENA”

Una alumna de 6º nos propone investigar la palabra:
LLAMA

¿Parece fácil?

Recordad que nos tenéis que decir:

¿Qué es? (su definición o definiciones)
Una frase en la que se utilice esa palabra (más valor si tiene algún tipo de vinculación con el colegio)
¿Cómo se dice en inglés o/y en francés?

A partir del MARTES 5 DE NOVIEMBRE recogemos vuestros trabajos. Y ya sabéis que el mejor será publicado en nuestro blog.


 
¡VENGA, PARTICIPA!

Programa de fomento de la lectura "Leer en familia"


 
 
 
Con el comienzo del nuevo curso, hemos ofrecido a los padres y madres del alumnado una actividad de fomento de la lectura en casa. Se trata de un programa que intentará incentivar en los niños, desde infantil hasta 6º de Primaria el gusto por la lectura en nuestros hijos. La información viene toda recogida en el tríptico de la "biblioteca escolar infantes" que podéis descargaros aquí.
 
 
 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Diálogos de teatro

A continuación, diálogos de teatro para alumnos/as de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria. Se abre el telón...

Os gustan los videocuentos?

Mediante estos vídeos de cuentos, varios divididos en diferentes partes, podéis disfrutar de los cuentos clásicos tanto pequeños como mayores.



El caldero mágico!! ¿Te atreves a escribir con él?



 El caldero mágico es una idea que desarrolla Mario Aller en su web. Se trata de un sistema que se utiliza para que los niños aprendan a escribir historias mediante el uso de arquetipos milenarios y cuya efectividad está probada más que de sobras. Si analizáis cómo funciona y qué historias permite inventar, os daréis cuenta de que hay docenas de leyendas e incluso grandes sagas escritas siguiendo este modelo.


 Accesorios para inventar historiasb[1]

1ª FASE: Hay que echar los ingredientes al caldero, teniendo en cuenta que cada uno admite múltiples significados. Por ejemplo, el héroe podía ser un animal marino, un extraterrestre, la heroína de cualquier cuento o una niña morena. Este procedimiento continuará del mismo modo con cada una de las partes del caldero. Sobre todo, debe hacerse uso de un ingrediente extra, que se recomienda con mucha insistencia: imaginación a granel.
2ª FASE: Al alcanzar esta fase, ya tiene que haber una relación ordenada de los componentes de la historia. Se iniciará entonces la elaboración del relato. Pueden ser relatos individuales o cooperativos, pero estimulando en todo momento el intercambio constante de ideas entre los niños y niñas. Cobran gran importancia otros dos ingredientes extras: imaginación y fantasía.
3ª FASE: Finalmente, la historia inventada entrará en el momento de la edición, para su posterior lectura en el aula. Por esa razón, el texto escrito, después de su corrección, se pasa a limpio empleando diversas técnicas y materiales. El ingrediente extra más solicitado en esta fase es, sin ninguna duda, la creatividad.